El CONSERVATORIO DE IBAGUÉ INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MUSICAL AMINA MELENDRO DE PULECIO fundamenta su filosofía en la concepción holística del ser humano (la obra de lo natural, la obra de lo social y la obra de sí mismo), que desde la esteticidad (experiencia del sujeto frente a un objeto artístico), fundamente el sentido del gusto, la formación de la capacidad de saber ésta, aprender a hacer juicios sensibles, potenciar la capacidad imaginativa y creativa, para quien desde la dimensión artística musical, construya su propio desarrollo integral basado en la formación axiológica-científica y espiritual.
MISIÓN
EL CONSERVATORIO DE IBAGUÉ INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MUSICAL AMINA MELENDRO DE PULECIO, es una entidad educativa de carácter oficial, que contribuye a la formación integral de niños y jóvenes con aptitudes musicales, desde un modelo pedagógico Interestructurante – Dialógico, desarrollando en ellos su espíritu científico y artístico musical, con base en los principios y valores de autonomía, responsabilidad, espiritualidad y ética; propiciando las herramientas necesarias que les permita asumir los retos que impone el mundo actual, aportando al crecimiento personal, a la identidad institucional, regional y al desarrollo cultural.
VISIÓN
Hacia el año 2020, EL CONSERVATORIO DE IBAGUÉ INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MUSICAL AMINA MELENDRO DE PULECIO, será reconocido a nivel regional, nacional e internacional como modelo de excelencia en el aprendizaje, por la formación artística Musical, la calidad de sus servicios educativos, formativos y de extensión a la comunidad, que permite a sus egresados el acceso a la educación superior y/o al campo laboral como Bachilleres Técnicos con Especialidad Musical, de alta calidad..
Himno
HIMNO
Uniformes
Uniformes de Gala
Niña
Niño
Reseña Histórica
La historia del Conservatorio de Ibaguè Institucion Educativa Tècnica Musical Amina Melendro de Pulecio, estè ligado a la historia de una gran mujer, doña Amina Melendro de Pulecio. Ella seguirá siendo una de las figuras más representativas de la cultura colombiana y concretamente del Tolima, por lo que su historia viene de mano con el Departamento. Pero es claro recalcar que su historia no solo comienza en el alba de su nacimiento (31 de mayo de 1909), sino muchas décadas atrás. Fue la novena de diez hermanos. Hija de Mariano Martín Melendro Varón y de Encarnación Serna Vidales. Las primeras orientaciones de piano de la señora Amina Melendro de Pulecio se las dio su madre. Muy niña entra al Conservatorio del Tolima, donde recibio clases del maestro Alberto Castilla. Como alumna del Conservatorio del Tolima se destacó en la ejecución del piano, como lo pueden confirmar sus calificaciones y su nombramiento como profesora de piano por su alto rendimiento en dicho instrumento cuando sólo tenia 18 años de edad (1927).
La señora Amina siempre fue muy visionaria y con el objeto de impulsar su proyecto de Conservatorio, aprovechò muy bien su relaciones familiares, politicas, sociales y por eso hospedaba a los Presidentes de la Republica cuando visitaban a Ibagué. Por ejemplo a Eduardo Santos quien se alojó en su casa el 18 de Abril de 1938 como candidato presidencial y luego también lo hizo como Presidente. Un significativo evento fue el I Congreso Nacional de la Música del 15 al 16 de Enero de 1936 organizado por el Maestro Alberto Castilla (creador del Bunde del Tolima), evento que sin lugar a duda fue trascendental para el Conservatorio y para la Ciudad de Ibagué. La señora Amina fue partícipe de este gran congreso ayudando al maestro Castilla en su organización.
Al año siguiente del Congreso de la Música, el maestro Alberto Castilla muere, era el año de 1937. Su muerte trajo consigo un luto muy grande tanto para Ibagué como para nuestra Madrina de la música, su recuerdo la acompañó siempre, por eso celebró su aniversario cada año los días 9 y 10 de junio perdurando el nombre de su maestro.
Ya como Directora del Conservatorio del Tolima, para doña Amina fue muy importante que el Conservatorio fuera incluyente donde pudiesen estudiar los pobres y no sólo para la clase social alta, como era la costumbre de la època; tenía una profunda convicción en que la música debía hacerse de manera social, por lo que decía: “sí, la elite puede aprender, claro, pero el Conservatorio tiene que ir dirigido a todo el mundo, por que la música tiene que ser dirigida a todo el mundo”, esta convicción democrática fue un principio en el desarrollo de su gestión. También fortalecieron su gestión los principios y valores que traía desde su hogar y que fundamentaron la constitución de todos los programas del Conservatorio del Tolima. Siempre fue una gran mujer, respetuosa, amante de sus ideales, los niños y personas que estuvieron bajo su supervisión. En una época en que la mujer no estaba al frente de los proyectos gubernamentales ni de gestión cultural, se abrió paso con su dedicación y carisma. Dedicó toda su vida al Conservatorio.
En los tiempos en que la violencia azotaba con rigor al Tolima, ayudó a todos los niños que fueron desplazados de sus tierras y que en muchas ocasiones, habían perdido a sus padres por este conflicto, para ellos, especialmente, creó el BACHILLERATO MUSICAL, para lograr que estas víctimas pudieran estudiar y superarse. El BACHILLERATO MUSICAL, fue ideado por ella como propuesta de formación para los niños y niñas de los sectores populares, como una alternativa para formar y cambiar el espíritu de violencia que se vivía por esa época en el Tolima.
Su propuesta fue aprobado por la Conciliatura del Conservatorio de Mùsica del Tolima mediante la Resolución No. 1 del 08 de enero de 1960 creandose el DEPARTAMENTO DE BACHILLERATO DEL CONSERVATORIO DE MUSICA DEL TOLIMA, firmada por el presidente de la conciliatura Jaime Rengifo Pardo que fungia como Secretario de Educaciòn del Tolima, la Directora del Conservatorio de musica del Tolima, Amina Melendro de Pulecio y la Secretaria General del Conservatorio, Mariela de Santofimio. La ordenanza 044 de 2001 de la Asamble Departamental del Tolima crea El COLEGIO DE BACHILLERATO MUSICAL AMINA MELENDRO DE PULECIO. Mediante resolucion 71-2939 del 20 noviembre de 2009, el Alcande de Ibaguè y la Secretaria de Educaciòn Municipal Cecilia Correa, modifican la razon social y desde entonces recibe el nombre de CONSERVATORIO DE IBAGUE INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA MUSICAL AMINA MELENDRO DE PULECIO. Quizo doña Amina que el Bachillerato Musical fuera totalmente gratuito, y la admisión de acuerdo a la aptitud musical de los niños, sin importar el nivel social. Hoy se sigue cumpliendo este deseo de la madrina de la mùsica. Sus egresados son testimonio vivo en toda Colombia, de una excelente formación instrumental.
• 1959 la señora Amina Melendro de Pulecio crea el Bachillerato Musical adscrito al Conservatorio del Tolima con matrícula de 28 estudiantes..
• 2002 se certificó el Municipio de Ibagué y el Bachillerato se separa del Conservatorio del Tolima convirtiéndose en Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio; la Institución queda sin planta física, sin mobiliario y sin Instrumentos y con una matrícula de 565 estudiantes.
• En el 2003 se creó la sección primaria con 300 estudiantes matriculados de preescolar a quinto grado, que funcionó en la casona demolida para dar paso a la construcción del Parque de la Música.
• En el 2008 el Plan de Estudios es modificado convirtiéndose en Institución Educativa Técnica Musical, se da cumplimiento a las normas vigentes con la cancelación de los grados 12 y 13, se adjunta la sede del Carmen con matricula total de 1722 estudiantes, incluyéndose, además, el estudio de instrumento desde el grado quinto.
• En el 2009 el Municipio de Ibagué adquiere la sede del Seminario de los Salesianos para adjudicarla a la Institución y la Secretaria de Educación lo reconoce como Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio a solicitud del Consejo Directivo, con una matrícula de 1929.
• En el 2010 se trasladan 952 estudiantes de los grados 5 a 11 a la nueva sede; la Secretaria de Educación dota de Pupitres y Tableros para poder funcionar; la Alcaldía inicia el proceso de adecuación de la sede y de la compra de algunos Instrumentos. Cuenta con una Matrícula de 2100 estudiantes.
• En el 2011 la Administración Municipal, a través de un proyecto de Ley 21, construye un nuevo bloque de ocho aulas.
• En el 2013 se asigna un nuevo proyecto de Ley 21 para la Sede San Jorge, con el objeto de tener en dicha sede a todos los estudiantes de preescolar a undécimo los cuales llegaron a 1850 en ese año.
• En el 2013, la Orquesta Sinfónica Institucional participa en la Premier de la Novena Sinfonía de Beethoven en Ibagué, en el mes de octubre, como homenaje a la Ciudad en su cumpleaños
• En el 2014 se mantuvo la matrícula en 1850 estudiantes y se da un movimiento estudiantil y de toda la Comunidad Educativa para que se pavimente la vía de acceso a san Jorge.