ORQUESTA SINFONICA INSTITUCIONAL
ORQUESTA SINFONICA INSTITUCIONAL
La orquesta Sinfónica del Conservatorio de Ibagué es una de las orquestas más antiguas y prominentes de la ciudad musical. Conformada por músicos profesionales, licenciados y estudiantes que gozan en ella de la práctica orquestal, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Ibagué es una institución comprometida con el desarrollo sinfónico de la región, una gran oferta de variado repertorio, la difusión de música tradicional colombiana y la oportunidad para músicos en procesos de formación y profesionales de mostrar sus composiciones y actuar como solistas al lado de una gran orquesta. Junto a su director artístico, las ambiciones de la agrupación son convertirse en una formación sinfónica de alto nivel con presencia permanente en las actividades de la región y el país. En los tres ùltimos años la orquesta ha tenido como director al maestro CARLOS MANUEL FERNANDEZ HERNANDEZ, contratado por la Secretaria de Cultura y la Secretaria de Educaciòn del Municipio de Ibaguè. El lugar de presentaciòn de los conciertos ha sido el teatro Tolima de la ciudad de Ibaguè, propiedad del departamento del Tolima. Ha contado ademàs con el apoyo de directores invitados como el maestro CARLOS EMILIO DIAZ CARDENAS, el maestro GERMAN CESPEDES, entre otros.




ORQUESTA SINFONICA JUVENIL
ORQUESTA SINFONICA JUVENIL.
DIRECTOR FLORENTINO CAMACHO VALDERRAMA / GERMAN CAMACHO


Esta orquesta està integrada por mas de 40 niños y niñas de los grados 10 y 11 en el año 2019 fueron dirigidios por el maestro Aurelio Zarrelli para el concierto del 18 de agosto
en el marco el Ibague Festival organizado por la Fundacion Salvi.
BANDA SINFONICA DE 10º Y 11º
BANDA SINFONICA DE DECIMO Y UNDECIMO. DIRECTOR EDGAR CHAPARRO


BANDA SINFONICA DE 8º Y 9º
BANDA SINFONICA DE OCTAVO Y NOVENO. DIRECTOR LUIS CARLOS BARRETO


ORQUESTA MIX BAND Y BIG BAND
ORQUESTA MIX BAND Y BIG BAND
Son agrupaciones atemporales que hacen ensambles para participar en festivales como El mangostino de Oro que se celebra en Mariquita Tolima, como es el caso de la Mix Band, dirigida por el maestro German Camacho; en el caso de la Big Band, son ensambles orquestales para participar en eventos de proyecciòn social o festivales y se organizan como actividades extracurriculaes. En el el 2019 la BIG BAND fue integrada por estudiantes de grados 11, 10, 9 y dirigida por el maestro JAVIER IZQUIERDO.


ORQUESTA BIG BAND. DIRECTOR JAVIER IZQUIERDO


ENSAMBLES DE ORFF
ENSAMBLES DE ORFF
Conformadas por estudiantes del grado 5º y estudiantes del grado 6º. Dirigidos por los maestros Cenen Bermudes, Luis Carlos Barreto. El Método Orff (en alemán: Orff-Schulwerk, trabajo escolar) es un método pedagógico para la enseñanza musical que fue escrito en 1930 por Carl Orff. Carl Orff (1895-1982) recoge en esta obra numerosas elaboraciones, a partir de las enseñanzas que había impartido en la escuela que había fundado en 1924 junto con Dorothee Günther. El método consiste esencialmente en un repertorio, producto del trabajo conjunto realizado con Gunild Keetman a lo largo de varios años de transmisiones radiofónicas con niños, a partir de 1948. Por tanto, es una recopilación de repertorio, que posteriormente se amplió y sistematizó. Con esta obra Orff introduce los instrumentos de percusión dentro de la enseñanza escolar y fomenta la prosodia, además de utilizar canciones de tradición oral. Carl Orff definió su trabajo como: "más un modelo que un método, pues es necesario adaptar al contexto, a la lengua materna y al nivel del alumnado1". Este sistema pedagógico se basa en el trinomio de palabra, música y movimiento.
GRUPOS DE CAMARA
GRUPOS DE CAMARA.
Los grupos de càmara estan conformados por estudiantes de 10º y 11º, existen varios grupos de cámara de cuerdas, de vientos maderas, vientos metales, percusión o mixtos. DIRECTORES: SOL CAROLINA MEDINA, MARTHA HERRERA, EDGAR DIAZ, ERNESTO GARCIA, HERNAN FERNANDEZ, NESTOR FERNANDEZ.
Música de cámara es aquella compuesta para un reducido grupo de instrumentos, en contraposición a la música de orquesta. El nombre viene de los lugares en los que ensayaban pequeños grupos de músicos durante la Edad Media y el Renacimiento. A esas habitaciones, no muy grandes, se les llamaba cámaras. Relegada hasta entonces a los salones de la aristocracia, la música de cámara comenzó poco a poco a difundirse en pequeñas salas de concierto y en casas particulares. Esto viene inducido por el acceso de la burguesía a la práctica instrumental y a los conocimientos musicales y también porque, económicamente, una agrupación de cámara era mucho más rentable que una orquesta. Hay dos detalles que permiten caracterizar cabalmente una obra de cámara: 1) cada músico toca una parte diferente y 2) no hay director; los músicos deben estar situados de manera que puedan mirarse entre sí, para lograr la mejor coordinación. No se incluyen las obras para instrumentos solos (eso deja de lado toda la literatura para piano solo y composiciones como las sonatas y partitas para violín o las suites para violonchelo, de Bach). La palabra cámara implica que la música puede ser ejecutada en una habitación, con una atmósfera de intimidad. La orquesta de cámara (en inglés chamber orchestra) es una orquesta pequeña, y por lo tanto con posibilidades de ejecutar música dentro de sala pequeña; no es meramente una orquesta de cuerda, porque puede haber también instrumentos de viento.


GRUPOS CORALES
GRUPOS CORALES
Se destacaN los siguientes grupos corales.: Coro Alegría del Conservatorio de Ibagué (juvenil), Directores: Estudiante María Paula Torres, Estudiante Juan Pablo Bustamante; Coro Preescolar D, Directora Maestra Lorena Chamorro Herrera; Coro Prisma de 9 A (juvenil), Directora Maestra Diana Myleydi Bonilla; Coral Antonio Vivaldi del Conservatorio de Ibagué (Coro Zafiro) Directores Estudiante María Paula Cortés, Estudiante Luis Fernando Herrera; Coro Sensaciones, Directores: Estudiante Juan García y Juan Pablo Bustamante; Coro Ibagué Capital Musical (Coro Diamante), Director Maestro Florentino Camacho; Coro Voces dulces B (preescolar), Directora Maestra Norma Constanza Vargas; Coro Scala Academia Musical (Institucional), Directora Maestra Diana Myleydi Bonilla; Coro entre voces, Director Maestro Orlando Casas Barreto; Coral Leonor Buenaventura de Valencia (Coro esmeralda), Directores: Estudiante Juan José Medina y Estudiante Juan José Rojas; Coro Matices del Conservatorio de Ibagué, Directora Maestra Diana Myleydi Bonilla;


